
Pueblito Boyacense
Patrimonio Cultural y Turístico de Boyacá
Bienvenidos al corazón cultural de Boyacá: El Pueblito Boyacense

Más que un lugar, una idea hecha realidad…
El Pueblito Boyacense nació como un sueño del maestro José Ricardo Bautista Pamplona: construir una aldea viva donde el arte, la cultura, la tradición y el turismo convivieran en armonía. Hoy, ese sueño es uno de los destinos más encantadores y simbólicos de Colombia.
Ubicado en Duitama, Boyacá, este mágico rincón reúne la arquitectura típica y el espíritu de siete de los pueblos más lindos y patrimoniales del departamento: Villa de Leyva, Tibasosa, Tenza, El Cocuy, Sáchica, Monguí y Ráquira.
Cada calle, cada fachada, cada plaza es una réplica fiel que rinde homenaje a nuestra historia y nuestras raíces.
El Pueblito fue concebido desde su origen como un espacio pensado para los artistas, los artesanos, los músicos, los escritores, los hacedores de cultura. A través de una convocatoria nacional, se seleccionaron los primeros moradores: creadores que hoy siguen compartiendo su talento y su legado con los visitantes.
El proyecto fue respaldado y construido con el apoyo del Instituto Culturama, la Alcaldía de Duitama, el Fondo de Vivienda Obrera y la firma Otálora Arquitectos, quienes consolidaron esta visión cultural en un lote de más de 23 mil metros cuadrados, ubicado en la vereda El Rosal.
La primera piedra fue colocada el 27 de julio de 1996, en el marco de la Semana Internacional de la Cultura Bolivariana. Desde entonces, el Pueblito Boyacense se ha convertido en un ícono turístico, patrimonial y cultural de Colombia.
Aquí el pasado se vive, el arte se respira y la identidad florece.
Bienvenidos al Pueblito Boyacense: un viaje por la historia, la belleza y el alma de Boyacá.
¿Qué hacer?
Pueblito Boyacense es mucho más que un destino turístico: es una experiencia cultural, gastronómica y artesanal que te conecta con lo más auténtico de Boyacá. Al recorrer sus calles podrás vivir en un solo lugar la magia de siete pueblos emblemáticos del departamento, representados a través de su arquitectura, historia y tradiciones.
Aquí podrás disfrutar de una variada oferta de restaurantes con sabores típicos y cocina internacional, hospedarte en acogedores hoteles con encanto colonial, descubrir tiendas de artesanías con productos hechos a mano por artesanos locales, y ser parte de actividades culturales, exposiciones artísticas y eventos que se realizan cada fin de semana.
Ya sea que busques un plan en familia, una escapada romántica o un paseo lleno de historia y color, en Pueblito Boyacense siempre hay algo por descubrir. Explora, saborea, relájate y déjate sorprender por este rincón único de Colombia.
Eventos en Pueblito Boyacense:
Vive la Cultura Boyacense en Cada Estación
La Agenda Cultural de Pueblito se fortalece cada día más con la realización de eventos estelares como el Bazarte, “Bazar de las Artes” creado en los inicios de Pueblito Boyacense y considerado como el certamen insigne del lugar, la Semana Santa Cultural, Tertulias, Franjas Académicas, Conciertos, Exposiciones, Recitales y la Temporada Fin de Año entre otros.
¿Cómo llegar?
Descubre la magia de Pueblito Boyacense: alójate en encantadoras posadas coloniales, saborea gastronomía boyacense, admira artesanías hechas a mano, relájate en un spa con esencias andinas y conéctate con la espiritualidad en la Capilla San Francisco. ¡Cada rincón cuenta una historia!
El Pueblito Boyacense está ubicado en el municipio de Duitama, Boyacá, a tan solo 3 horas y media de Bogotá. Su acceso es muy fácil: puedes llegar en vehículo particular, transporte intermunicipal o simplemente guiándote a través de Google Maps buscando “Pueblito Boyacense”. ¡No tiene pierde! Ven y déjate sorprender por este rincón mágico que reúne lo mejor de la cultura y arquitectura de Boyacá.
Desde Bogotá
Partiendo de la autopista norte
Desde Duitama
Desde la Glorieta San José